Para poner un poco en antecendetes todo empezó en el libro El juego de Ender, amado por unos y criticada por otros, cuenta la historia de los niños más inteligentes de la tierra y como son reclutados y entrenados para hacer frente a la amenaza de una raza extraterreste, los insectores y liderar las tropas terrestres contra esa raza. Tres libros más compondrían hasta ahora el total de la saga de Ender. Pero el escritor fue más allá y empezó a contar de nuevo la historia original desde el punto de vista de otro de los niños de la Escuela de Batalla, Bean, niño prodigio a su edad y aún más inteligente que el propio Ender pero de una manera distinta.
Así nace la saga de la sombra que cuenta, ya a partir del segundo libro, lo que ocurre en la tierra una vez que los insectores son derrotados y los famosos niños que dirigieron la guerra vuelven a sus respectivos paises.
Este cuarto libro de la saga, nos presenta la tierra y la inestabilidad que surge tras la caida del

Peter Wiggin, hermano mayor del famoso Ender, intentará deshacer todas las guerras en potencia y unir el mundo, con la ayuda de Bean y Petra, los cuales a su vez buscan desesperadamente a los hijos que han nacido de sus embriones robados debido al potencial que podrán tener en un futuro como hijos de Bean.
El libro se lee con fluidez ya que un 70% del mismo son en su mayoría conversaciones, a veces algo complejas debido a la cantidad de naciones, pueblos y distintas posibilidades de unión, alianzas y posibles ataques entre ellos. Con algunas sorpresas y guiños al seguidor de la saga, así como algunas puertas abiertas, es un libro muy recomendable, sobre todo para el fiel lector de la saga de Ender o este spin-off, usando terminos televisivos.
Para estos fieles lectores, echar un vistazo a los trabajos (en inglés) y a los que vienen como forthcoming.
1 comentario:
Parece interesante. Ya sabes que recientemente leí "La voz de los muertos"... y me ha gustado mucho, así que esta nueva perspectiva del universo ENDER pasará de inmediato a mi lista preferente de lectura a dos meses vista.
Antes estoy con otros géneros y autores (Thomas Mann, Maurice Blanchot ...)
Un saludo!
Publicar un comentario